medicina cubanaEn La Habana, representantes de la sociedad civil de Cuba expusieron hoy las propuestas de la nación antillana al Foro de la Sociedad Civil, que se desarrollará paralelo a la VII Cumbre de las Américas en Panamá el 10 y 11 de abril.

Jaime Gómez, moderador del grupo de trabajo de Salud y Educación que sesionó en la Casa del ALBA Cultural, destacó que los logros de Cuba en ambos campos, reconocidos mundialmente, no serían posibles sin la participación conjunta de actores y organizaciones sociales, sociedades científicas y asociaciones profesionales.

Asimismo, significó que la experiencia del país se extiende a diversas latitudes, y remarcó la cooperación internacional de Cuba a partir de sus principios de equidad en dichos sectores.

En tal sentido, el doctor Pedro Véliz, presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia, ejemplificó que desde 1963, cuando comenzó oficialmente la colaboración médica en Argelia, hasta la fecha Cuba ha brindado su aporte con más de 135 mil trabajadores de la salud en 109 naciones.

Mediante el proyecto de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), fundada por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, en noviembre de 1999, en Cuba se han formado a más de 14 mil galenos de diversas latitudes, puntualizó.

Véliz también destacó la experiencia en la atención ante los desastres, la cual se ha extendido a Chile, Pakistán, Perú y Haití, por citar algunas naciones, y reiteró que la solidaridad internacional es una práctica habitual en el sistema nacional de salud.

La atención a los desastres comienza con la prevención, aseveró el doctor Véliz, quien ponderó el rol que desempeñan las organizaciones, organismos e instituciones para realizar una interacción multifactorial.

Subrayó que la solidaridad constituye un eje importante de la política exterior cubana como vía para la verdadera integración.

Por otra parte, los doctores Jorge Pérez, director del Instituto de Medicina Tropical (IPK) y Gladys Abreu, presidenta de la Sociedad Cubana de Pediatría, expusieron la situación de la salud en la Antilla mayor, incluidos sus proyectos de colaboración y programas de atención primaria, entre otros retos.

El director del IPK dijo que en la nación caribeña las enfermedades infecciosas no cobran un lugar importante, y mencionó la eliminación de algunas como la poliomielitis, para lo cual existe un programa nacional de inmunización que posee 10 vacunas, las cuales protegen contra 13 dolencias prevenibles por inmunógenos.

Resaltó el altruismo de los más de 250 colaboradores cubanos, que mediante estricta voluntariedad, manifestaron su disposición de luchar contra el virus del Ébola en tres países de África Occidental, donde han contribuido a disminuir notablemente las muertes por esa causa.

En el encuentro también se denunciaron los efectos del bloqueo económico, financiero y comercial mantenido por Estados Unidos desde hace más de medio siglo.

Compuesto además por los profesores Gilberto García y Jaime Canfux, el panel abordó programas de alfabetización y educación inclusiva, proyectos de investigación pedagógica, congresos, y evaluó sus actuales retos en Cuba y el mundo.

Al decir de sus organizadores, con este foro, la sociedad civil cubana aspira a propiciar una reflexión en el magno evento de Panamá, generar acciones concretas para encarar los actuales desafíos de las Américas y garantizar servicios básicos de salud y educación.